Con la Granada Card puede visitar numerosos monumentos de forma gratuita. El número exacto depende del tiempo de validez de la Granada Card. En esta página le presentamos todas las atracciones incluidas en la City Card de 48 o 72 horas.
Alhambra con Palacios Nazaríes

La Alhambra es sin duda el monumento más famoso de Granada y una visita obligada para todo visitante. El impresionante castillo de la ciudad se alza majestuoso sobre la colina de Sabikah y ofrece una vista impresionante de la ciudad.
En el corazón del complejo se encuentran los Palacios Nazaríes, que fascinan por su delicada arquitectura morisca, sus ornamentadas decoraciones de estuco y sus impresionantes fuentes. Destacan el famoso Patio de los Leones y el Patio de los Arrayanes.
La Alcazaba, la parte más antigua de la Alhambra, ofrece una maravillosa vista panorámica de Granada, mientras que los jardines del Generalife, con su armoniosa vegetación y sus elegantes fuentes, invitan a la relajación.
La entrada a la Alhambra, incluidos los Palacios Nazaríes, es gratuita con la Granada Card. En el momento de la reserva debe seleccionarse una fecha para la visita.
Encontrará más información aquí: Atracciones de la Alhambra, consejos y entradas
1 viaje en el tren turístico

El tren turístico Granada City Tour es una forma cómoda de explorar los lugares más destacados de la ciudad. Es el único tren hop-on hop-off oficial en Granada y tiene un techo panorámico para una vista óptima de los lugares de interés.
El recorrido por la ciudad incluye más de una parada en lugares de interés como la Alhambra, la catedral o el Monasterio de la Cartuja.
Un solo viaje en el tren turístico (no hop-on hop-off) es gratuito con la Granada Card.
Catedral de Granada

La Catedral de Granada es un impresionante edificio en el corazón de la ciudad que combina diferentes estilos arquitectónicos. Edificada originalmente sobre los restos de una mezquita, se construyó entre 1523 y 1704 y está considerada la primera catedral renacentista de España. Los visitantes pueden admirar la magnífica Capilla Mayor de Diego de Siloé y la impresionante fachada principal de Alonso Cano. En el interior, impresionan las enormes columnas que organizan el luminoso espacio y detalles artísticos como la estatua de la Virgen María junto a la sacristía.
La entrada a la Catedral de Granada es gratuita con la Granada Card.
Capilla Real

La Capilla Real de Granada es el lugar donde descansan los Reyes Católicos. Se construyó a petición de la reina Isabel y se terminó en 1520. Los visitantes pueden contemplar los mausoleos de los Reyes Católicos, así como los de su hija Juana y su esposo Felipe el Hermoso. La capilla alberga también un museo con importantes tesoros artísticos.
Aunque la Capilla Real se encuentra junto a la catedral, tiene una entrada independiente y puede visitarse en aproximadamente una hora.
La entrada a la Capilla Real es gratuita con la Granada Card.
Cartuja de Granada

El Monasterio de la Cartuja es un impresionante ejemplo del estilo barroco español y una importante atracción cultural de la ciudad. Fue fundado en el siglo XVI y sirvió de retiro a monjes cartujos que llevaban una vida de oración y meditación.
En la actualidad, el monasterio fascina a los visitantes por su magnífica arquitectura, su mobiliario ornamentado y su ambiente único. La sacristía es especialmente impresionante, con sus elaborados estucos y detalles dorados. La iglesia del monasterio, con su magnífico altar mayor, es también uno de los lugares más destacados.
La entrada a la Cartuja de Granada es gratuita con la Granada Card.
Monasterio de San Jerónimo

El Monasterio de San Jerónimo es un impresionante cenobio renacentista situado en el centro de Granada. Los visitantes pueden admirar el magnífico claustro de dos pisos con sus nueve arcos y el fragante jardín de naranjos. La iglesia del monasterio impresiona por su rico mobiliario y su artesonado ornamentado.
Destaca la tumba del "Gran Capitán", famoso comendador de los Reyes Católicos. El monasterio está abierto a los visitantes todos los días y ofrece un apacible retiro del bullicio de la ciudad.
La entrada al Monasterio de San Jerónimo es gratuita con la Granada Card.
Abadía del Sacromonte

La Abadía del Sacromonte, construida a principios del siglo XVII, se encuentra en el barrio del mismo nombre, al noreste de Granada. Es conocida por sus catacumbas y lápidas de plomo, descubiertas en 1595-1597 y consideradas un importante testimonio de la reconciliación entre el cristianismo y el islam. Los visitantes pueden admirar el majestuoso claustro y visitar el museo, que alberga valiosas obras de arte y documentos históricos, entre ellos obras del místico San Juan de la Cruz y una copia de la Crónica Mundial de Schedel.
La entrada a la Abadía del Sacromonte es gratuita con la Granada Card.
Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias de Granada es un impresionante museo interactivo de 70.000 metros cuadrados que se ha convertido en uno de los centros científicos más importantes del sur de Europa. A pocos minutos a pie del centro histórico, ofrece una experiencia fascinante para visitantes de todas las edades. Destacan el planetario digital con proyecciones de más de 7.000 estrellas, el mariposario tropical, un taller de aves rapaces y varios pabellones temáticos sobre temas como el cuerpo humano, la astronomía y la historia andaluza de la ciencia.
El parque da vida a fenómenos científicos como la gravedad, la inercia y el principio de Arquímedes de una forma lúdica y comprensible.
La entrada al Parque de las Ciencias es gratuita con la Tarjeta Granada.
Casa de Zafra

La Casa de Zafra es un impresionante ejemplo de residencia hispano-morisca del siglo XIV en el corazón del barrio del Albaicín de Granada. El edificio en sí es una joya arquitectónica con murales nazaríes bien conservados e impresionantes vistas de la Alhambra. Exposiciones interactivas y presentaciones multimedia permiten a los visitantes seguir el desarrollo de Granada desde la época romana hasta nuestros días y conocer la vida cotidiana en el Albaicín medieval.
La entrada a Haus Zafra es gratuita con la Granada Card.
Cuarto Real de Santo Domingo

El Cuarto Real de Santo Domingo es un testimonio de la arquitectura nazarí en Granada. El antiguo palacio fue construido durante el reinado de Muhammad II (1273-1302) y está situado en el corazón del barrio del Realejo. El edificio fue declarado bien de interés cultural en 1919 y es propiedad de la ciudad de Granada desde 1990. Destaca la torre conservada con su qubba (sala de recepción), considerada precursora de las soluciones arquitectónicas de la Alhambra. Desde su renovación en 2015, el edificio funciona como centro cultural con salas de exposiciones y un variado programa de eventos.
La entrada a los Reales Cuarteles de Santo Domingo es gratuita con la Granada Card.
Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Granada alberga la mayor colección de arte antiguo de la ciudad andaluza. Se encuentra en la planta superior del Palacio de Carlos V, dentro del complejo de la Alhambra. Las colecciones se componen principalmente de pinturas y esculturas de los siglos XV al XX, incluyendo obras importantes como la escultura "Santa María de la Alhambra" de finales del siglo XV y pinturas de Juan Sánchez Cotán y Alonso Cano.
La entrada al Museo de Bellas Artes es gratuita con la Granada Card.
Casa de los Tiros

La Casa de los Tiros, un edificio del siglo XV situado en el barrio del Realejo, es hoy un museo. La casa debe su nombre a las piezas de artillería que se guardaban en sus almenas. Los visitantes pueden admirar aquí una variada colección de obras de arte, como pinturas, cerámicas, fotografías y esculturas. De vez en cuando se celebran conciertos en este edificio histórico.
La entrada a la Casa de los Tiros es gratuita con la Granada Card.
Museo Arqueológico

El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, uno de los más antiguos de España, está ubicado en la Casa de Castril, un palacio renacentista. Fundado en 1879, presenta la historia documentada de la ciudad desde la prehistoria hasta 1492, exponiendo testimonios materiales y piezas arqueológicas que ilustran la vida cotidiana de las distintas sociedades que han habitado Granada a lo largo del tiempo. El visitante puede seguir los procesos económicos, sociales e ideológicos de las distintas épocas.
La entrada al Museo Arqueológico es gratuita con la tarjeta Granada Card.
Las siguientes atracciones sólo son gratuitas con la Granada Card de 72 horas:
Corral del Carbón

El Corral del Carbón es un ejemplo de arquitectura morisca del siglo XIV en el centro de Granada. Originalmente conocido como "Al-Funduq al-Jadida" (El Albergue Nuevo), sirvió de albergue y almacén para mercaderes. El edificio, de planta rectangular, se extiende en tres pisos alrededor de un patio central con una pequeña pila de agua. Destaca el portal de entrada, ricamente decorado, con su puerta en forma de herradura y el techo decorado con adornos de yeso. Tras la reconquista por los cristianos, el Corral del Carbón fue utilizado como carbonería, teatro y casa de vecinos. Hoy alberga la orquesta municipal de Granada y es un popular escenario de actos culturales.
La entrada al Corral del Carbón es gratuita con la Granada Card de 72 horas.
Bañuelo

El Bañuelo es un testimonio de la cultura morisca del baño en Granada. Este baño público del siglo XI es uno de los hammam más antiguos y mejor conservados de la Península Ibérica. Los visitantes pueden descubrir la estructura típica de un baño árabe, con salas a diferentes temperaturas y las características aberturas en forma de estrella en los techos abovedados, que proporcionan ventilación e iluminación. Las columnas y capiteles, algunos procedentes de edificios romanos y visigodos, dan testimonio de la rica historia arquitectónica del lugar. El Bañuelo ofrece una visión única de la vida cotidiana y los hábitos higiénicos de la Granada medieval.
La entrada al Bañuelo es gratuita con la Granada Card de 72 horas.
Casa del Horno del oro

La Casa del Horno del Oro es un notable ejemplo de casa nazarí del siglo XV. Se agrupa en torno a un patio rectangular con una pequeña pila de agua rodeada por dos arcadas con columnas nazaríes.
El magnífico techo de madera policromada de la planta superior es especialmente impresionante. La casa presenta rasgos típicos de la arquitectura islámica, como las habitaciones orientadas hacia el interior y las ventanas que protegían la intimidad de la familia. Tras la expulsión de los moriscos, la casa se utilizó como patio de vecinos antes de ser adquirida y restaurada por el Estado.
La entrada a la Casa del Horno del Oro es gratuita con la Granada Card de 72 horas.
Casas del Chapiz

La Casa del Chapiz es un ejemplo de arquitectura morisca de principios del siglo XVI en Granada. La propiedad consta de dos casas interconectadas en el extremo oriental del barrio del Albaicín: la Casa de Lorenzo el Chapiz y la Casa de Hernán López el Feri. La casa más antigua se construyó sobre los restos de un palacio nazarí del siglo XIV y conserva algunos elementos originales, como la alberca rectangular y las columnas del ala norte. Destacan las galerías de madera de estilo mudéjar de los pisos superiores.
La entrada a las Casas del Chapiz es gratuita con la Granada Card de 72 horas.
Palacio Dar Al-horra

El palacio Dar Al-Horra es un ejemplo de la arquitectura residencial de la dinastía nazarí en el histórico barrio del Albaicín de Granada. El palacio fue construido originalmente en el siglo XI por el rey zirí Badis, probablemente sobre los cimientos de una fortaleza más antigua. El edificio, de dos plantas, se agrupa en torno a un patio rectangular con un pequeño estanque en el centro. Destaca la decoración de estuco nazarí, muy bien conservada, de algunas salas y pasillos. Tras la reconquista cristiana, el palacio pasó a formar parte del monasterio de Santa Isabel la Real. Hoy en día, los visitantes pueden admirar la característica arquitectura morisca.
La entrada al Palacio Dal Al-Horra es gratuita con la Granada Card de 72 horas.